lunes, 30 de octubre de 2017

domingo, 29 de octubre de 2017

miércoles, 25 de octubre de 2017

Tema 2: EL RELIEVE ESPAÑOL




También puedes estudiar el tema de manera más amplia en este otro documento

Y puedes ver en estas dos PRESENTACIONES parte de los contenidos de este tema: 

1ª PRESENTACIÓN:
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA: GEOMORFOLOGÍA




2ª PRESENTACIÓN:
 UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL






Acceso Geografía Tema 2: Evolución Geológica de la Península Ibérica

PRESENTACIÓN DE LA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
(imágenes-esquemas)

y para comprender y complementar lo anterior aquí tienes la PRESENTACIÓN de 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA




Puedes ver también dos  VIDEOS donde puedes ver la 
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA con más claridad.

Editado por Geovisuales


Editado por plopezpu





DIVERSIDAD LITOLÓGICA DE ESPAÑA

Presentación diversidad litológica de la península ibérica.






Presentación rasgos generales del relieve peninsular e insular.

También incluye rasgos humanos que nos servirán para la Geografía humana.


COMENTARIO O ANÁLISIS DE CLIMOGRAMA RESUELTO




ANÁLISIS DE UN CLIMOGRAMA

Puedes ver el desarrollo de esta práctica y descargarla si lo deseas pinchando sobre esta imagen:




jueves, 5 de octubre de 2017

Acceso a la Universidad: Presentación tema 12. España en Europa y en el mundo.

Esta es la presentación preparada para el antiguo tema del programa de la 
Universidad Complutense de Madrid 
para la primera parte de ese tema.

Presentación tema 12. España en Europa y en el mundo


COMENTARIO O ANÁLISIS DE MAPA DE PRECIPITACIONES RESUELTO

PRÁCTICA MAPA DE PRECIPITACIONES

Causas de la distribución de las precipitaciones. 
Factores geográficos y termodinámicos del clima.
Comentario de las regiones de España según su pluviosidad.

Nos encontramos ante un mapa de isoyetas que muestra la distribución de la precipitación en la Península Ibérica y el archipiélago Balear, la cual se puede apreciar muy irregular.

1.      Los factores que interviene en la conformación del clima son los siguientes:
-       La latitud, que básicamente afecta a la precipitación de manera que a menor latitud, menor precipitación.
-       La situación. La Península Ibérica se encuentra entre dos masa de agua de características muy diferentes, por un lado el Mediterráneo, mar cerrado y cálido, y por otra el Océano Atlántico, mucho más frío y brumoso, con lo que la Península se encuentra en la encrucijada de masas de aire muy diferentes. Además la proximidad de África y el Desierto de Sáhara añaden mayor variedad al conjunto.
-        La influencia del mar. La proximidad al mar haría pensar en España como un país muy húmedo, sin embargo la anchura de la península y la disposición de su relieve hace que la influencia del mar sólo llegue a las zonas costeras y solo se adentre hacia el interior en algún excepcional caso, predomina, por tanto, la continentalidad. La influencia del mar regula las temperaturas, de manera que no aumenten demasiado en verano o durante el día, y evita que bajen en exceso en invierno o durante la noche, y aumenta la humedad del aire.
-        El relieve. El relieve influye en clima de tres maneras diferentes según:
o   La disposición.
§  Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar en la zona costera si exceptuamos el Valle del Guadalquivir.
§  La posición oeste- este de la mayoría de nuestros relieves actúa como una barrera para las masas de aire del oeste impidiendo con ello el paso de su humedad.
§  Las cuencas encerradas, como la del Ebro quedan aisladas del paso de borrascas y son por ello extremadamente secas.
o   La altitud. Ésta hace disminuir la temperatura del orden de 0,5/0,6 ºC cada 100 metros y hace aumentar las precipitaciones, pero estas precipitaciones son de origen orográfico, por lo que el efecto Foehn deja una vertiente húmeda a Barlovento al norte, y otra al sur a sotavento y seca.
o   La orientación origina fuertes contrastes térmicos entre las zonas de solana y umbría.
-        La dinámica atmosférica. En altura la península se ve afectada por las variaciones estacionales del Jet Stream (Corriente en Chorro), que afecta a la península en otoño, invierno y primavera principalmente. En superficie los desplazamientos del frente polar hacen que el norte sea mucho más lluvioso que el sur, ya que afectan al norte casi todo el año, mientras que en el sur son más habituales las situaciones anticiclónicas sobre todo en verano. Canarias debido a su latitud y a la presencia del anticiclón de Azores presenta totales pluviométricos muy escasos. El desplazamiento de los frentes que recorren la península va desde el NW al SE, de forma que las zonas de mayor precipitación, con algunas variedades que introducen los factores mencionados sigue esa misma dirección, de manera que serán más lluviosas las zonas al NW y menos las situadas al SE.

2.      Las principales áreas según su volumen de precipitación son las siguientes:
-  Áreas con precipitación elevada (más de 800 mm.)
Norte peninsular y principales cimas de los principales sistemas montañosos. En el caso del norte peninsular podemos hablar de su clima oceánico casi todo el año bajo la influencia del frente polar que hace las lluvias sean abundantes y regulares todo el año. Además la disposición del relieve hace que se encuentren a barlovento, en la fachada más húmeda de la cordillera. En el caso de las principales cordilleras, la altitud es el factor determinante de tal pluviosidad
-   Áreas con precipitación media entre 800 y 600 mm.
Montañas de menor altitud, zonas medias de montaña y extremo occidental peninsular.
Las zonas montañosas deben su pluviosidad a la altitud como en el caso anterior, pero en menor medida
 En el caso del extremo occidental peninsular su pluviosidad se explica por la apertura a los frentes de procedencia oceánica.
-   Áreas con precipitación escasa entre 600 y 300 mm.
La mayor parte de la meseta, valles del Ebro y del Guadalquivir, la mayor parte del litoral mediterráneo y Baleares.
La meseta y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la acusada continentalidad debido a que se encuentran aisladas de la influencia del mar por grandes relieves, ya que la circulación general hace que la vertiente a sotavento sea la vertiente sur. Además en invierno y verano predominan las situaciones anticiclónicas lo que genera tiempo estable, de ahí que la mayor pluviosidad corresponde a las estaciones equinocciales.
El Valle del Guadalquivir y las Béticas deben su escasa pluviosidad a su posición meridional. El valle del Guadalquivir al no estar cerrado a la influencia marina presenta su máximo pluviométrico en invierno, pero las escasas lluvias del verano hacen que el total de precipitación sea escaso.
La costa mediterránea debe su escasez de precipitaciones a su posición oriental y a la dinámica general de la atmósfera ya que aquí las borrascas llegan muy debilitadas y secas.
-   Áreas con precipitación muy escasa (menos de 300 mm.)
Área central del valle del Ebro y SE peninsular. El valle del Ebro debe su escasez de precipitación al aislamiento de la influencia marina a que someten a esta zona el Pirineo, el Sistema Ibérico y la Codillera Costero-Catalana.
La zona SE peninsular se encuentra en la zona más alejada del paso de las borrascas que llegan ya sin humedad. Además se encuentran protegidas de las lluvias por la vertiente a sotavento de las Béticas y finalmente por las frecuentes advenciones  secas de África, lo que explica su muy escasa pluviosidad.

Esquema de comentario climogramas


VALORACIÓN

CLIMA/ ZONA

1.   ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

1.1 Total anual

Muy abundante: >1000 mm.

De Montaña

Abundante: >800 mm.

Oceánico

Escaso: 800-300 mm. (Entre 800 y 500 moderado).

Mediterráneo

Muy escaso: <300 mm.

Mediterráneo subdesértico o estepario

Extremadamente bajo: < 150 .mm

Desértico

1.2 Distribución

Regular: ningún mes seco

Oceánico

Mes seco es aquel que no supera los 30 mm.

Muy Regular: máximo de 2 meses secos

Oceánico de transición

Indicar estaciones con mayor P(mm)

Irregular: Más de dos meses secos

Mediterráneo

Más de siete meses secos

Mediterráneo subdesértico o estepario

1.3. Forma

Lluvia o nieve: la nieve puede aparecer cuando la temperatura media está próxima a los 0º

 

2.      ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS

2.1. Temperatura media anual

Baja: < 10ºC.

Montaña

Fresca: 10 - 12´5ºC.

Latitud septentrional sin influencia marina

Moderada: 12´5 - 15ºC.

Costa Cantábrica Borde  valle del Ebro Submeseta sur y Andalucía oriental

Cálida: 15 - 17´5ºC.

Valle del Ebro. Extremadura

Alta: más de 17´5ºC.

Valle Guadalquivir. Costa mediterránea y Canarias.

2.2 Amplitud térmica

Costa: hasta 15 o 16ºC.

Muy baja < 8ºC. Canarias

Baja 9º - 12ºC.

Costa cantábrica

Moderada 12º-15/16º C.

Costa mediterránea

Interior: >16ºC.

Interior peninsular

2.3 Temperatura del verano

Caluroso: algún mes con temp. media >22ºC.

Cálido: ningún mes con temp. media > 22ºC.

2.4 Temperatura del invierno

Suave: mes más frío > 10ºC.

Moderado: mes más frío 10º- 6ºC.

Frío: mes más frío < 6ºC.

3.       ANÁLISIS DE LA ARIDEZ

3.1 Aridez mensual

Índice de Gaussen: mes árido si: 2 TºC>P mm.

0-2 meses áridos.Oceánico

Más de 2 meses áridos. Mediterráneo

3.2 Aridez general

Índice de Martonne: precipitación media anual dividida entre la  temperatura media anual + 10


4.   CLASIFICACIÓN DEL CLIMA

Analizamos las precipitaciones, las temperaturas y la aridez.

El tipo climático: oceánico, mediterráneo, de Canarias o de montaña

5.   LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Situarlo geográficamente: amplitud térmica, temperaturas del invierno y el verano

6.   INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO

Vegetación, aguas y suelo.

Agricultura, población, turismo y producción energética

Actividad. Esquema de comentario de Mapas del Tiempo. Imágenes de tipos de tiempo

COMENTARIO DE  MAPAS DEL TIEMPO

  1. Mapas en altura.
    1. Isohipsas: líneas que marcan la altura a la que se da una determinada presión (500 mb). Indican metros de altura.
    2. Isotermas: Líneas que unen puntos con una misma temperatura. Sirven para conocer si hay embolsamientos de aire frío en altura.
    3. La corriente en chorro se distingue por que las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí. El chorro deja borrascas a su izquierda y anticiclones a su derecha. También hay que tener en cuenta que parte del aire del chorro puede quedar descolgado generando una baja relativa que da lugar a una gota fría.
  2. Análisis de los centros de acción.
    1. Anticiclones. Se reconocen por que las isobaras presentan presiones superiores a 1016 mb. Se representan con una A, hay que localizarlos en el mapa y tratar de identificarlos.
    2. Las borrascas. Se reconocen por que las isobaras presentan presiones inferiores a 1016 mb. Se representa con una B. Deben localizarse geográficamente y tratar de identificarlas.
    3. Los frentes. Éstos separan masas de aire con características distintas. A España normalmente afecta el frente polar, con borrascas que se dividen en dos frentes. Hay que localizar los frentes y decir a qué borrasca van asociados.
  3. Predicción del tiempo.
    1. Estación del año a la que corresponde el mapa. (Situación de la Corriente en Chorro, masas de aire, etc.)
    2. Establecer qué centros de acción y frentes afectan a la península.
    3. Masas de aire que afectarán a la península según su origen y características (Am, Ac, Pm, Pc, Tm, Tc), y qué tiempo hará como consecuencia de lo anterior.
                                                              i.      Dirección e intensidad del viento.
                                                            ii.      Temperatura. Tiempo frío o cálido.

                                                          iii.      Estabilidad o inestabilidad. Precipitación o no y de qué manera.

IMÁGENES DE DIVERSOS TIPOS DE TIEMPO: